Arqueología
/ Tierra del fuego
Gobernadora Bertone presenta el hallazgo de instrumentos indígenas que evidenciarían un origen
europeo.
Este lunes
la gobernadora encabezó el acto sobre uno de los hallazgos patrimoniales más
importantes de América Latina, en Playa Donata,
Península Mitre.
En diciembre del año 2016 se desarrolló una campaña marítima
de rescate de bienes patrimoniales en Tierra del fuego, Península Mitre.
La recuperación pudo realizarse a través de una compleja expedición
organizada en torno a la ruta que conectaba el Atlántico y el Pacífico antes de
la apertura del Canal de Panamá. Eran zonas difíciles de transitar, una zona
peligrosa para la navegación en general.
Entre los materiales
recolectados se encontraron platos, tazas, jarras de loza, botellas de
vidrio, procedentes la mayoría de Inglaterra. Aún se encuentra en estudio si se
trataba de los restos de una tripulación naufragada. En los contenedores de madera se
encontraron artilugios para la realización de instrumentos indígenas con
materias primas de origen europeo. Se sabe que datarían del siglo XIX.
El rescate se realizó gracias a la organización de la Dirección
Provincial de Museos y Patrimonio Cultural. El evento tuvo el apoyo de la Aeronáutica,
defensa civil, Obras públicas y la universidad de tierra del fuego.
El equipo que realizó
el trabajo. Se conformó por la Dra. Dolores Elkin (PROAS-INAPL), el Dr.
Hernan de Angelis (por entonces arqueólogo de la Dirección Provincial de
Patrimonio y Museos), el Lic. Martín Vazquez (arqueólogo del CADIC-CONICET), el
Dr. Francisco Zangrando (CADIC-CONICET), el Dr. Chris Underwood (PROAS-INAPL),
la Dra. Celina Alvarez Soncini
(CADIC-CONICET), y el técnico Lucas Sosa del Museo del Fin del Mundo.
En el acto de presentación, se contó también con la participación del titular de Sistema
federal, Hernàn Lombardi y el vicegobernador Juan Carlos Arcando. Bertone dijo sobre
el museo: “Trabaja y sigue estos temas que significan identidad para nuestra
provincia, pensar en nuestra historia”, elogiando las actividades de la
entidad. La gobernadora que hace especial énfasis
en las actividades que giran en torno al patrimonio de Tierra del Fuego, pidió a
los residentes del lugar que visitan estos lugares que los preserven. Porque es
de propiedad de todos, señalando que si alguien encuentra algo que
considerase de valor para la cultura y el patrimonio de la provincia, que se
acerque al museo. Porque “Debe permanecer para que muchas generaciones puedan seguir
estudiando nuestros orígenes y mantengamos esa reserva natural”.
http://patagoniambiental.com.ar/info/finalizo-el-rescate-arqueologico-en-la-zona-de-peninsula-mitre/
La ley 25.743 – de protección
Arqueológica y paleontológica respalda estas actividades y en esta actividad, la
Secretaría de Cultura de la Provincia contó con el apoyo de distintas
instituciones: CADIC, INALP, UNTDF, YPF, Gendarmería Nacional, Ejército
Argentino, Aeroclub Tolhuin, Dirección de Aeronáutica y Hotel Albatros, además
de la ayuda recibida por parte de diversos profesionales y colaboradores,
especialmente de la Dirección Provincial de Museos y del Museo del Fin del
Mundo.
Se realizó un
documental de 40 minutos a partir de este acontecimiento. Fue dirigido por el cineasta Manuel Fernández Arroyo y producida por Aldana Aprile, en sociedad con Cultura. El ministerio de Cultura declaró: “Es
potestad del Estado velar por el Patrimonio Cultural ya que la identidad de un
pueblo se construye a partir de su historia”.
https://youtu.be/TDUEqmm73Jc
Fuentes: http://www.elrompehielos.com.ar/ya-se-puede-ver-online-el-documental-patrimonio-fueguino-rescate-en-playa-donata
Fuentes: http://www.elrompehielos.com.ar/ya-se-puede-ver-online-el-documental-patrimonio-fueguino-rescate-en-playa-donata