jueves, 30 de mayo de 2019

Final cd1 Julieta Paz


Arqueología / Tierra del fuego

Gobernadora Bertone presenta el hallazgo de instrumentos indígenas que evidenciarían un origen europeo.

Este lunes la gobernadora encabezó el acto sobre uno de los hallazgos patrimoniales más importantes de América Latina, en Playa Donata, Península Mitre.

En diciembre del año 2016 se desarrolló una campaña marítima de rescate de bienes patrimoniales en Tierra del fuego, Península Mitre.


La recuperación pudo realizarse a través de una compleja expedición organizada en torno a la ruta que conectaba el Atlántico y el Pacífico antes de la apertura del Canal de Panamá. Eran zonas difíciles de transitar, una zona peligrosa para la navegación en general.

Entre los materiales recolectados se encontraron platos, tazas, jarras de loza, botellas de vidrio, procedentes la mayoría de Inglaterra. Aún se encuentra en estudio si se trataba de los restos de una tripulación naufragada. En los contenedores de madera se encontraron artilugios para la realización de instrumentos indígenas con materias primas de origen europeo. Se sabe que datarían del siglo XIX.
El rescate se realizó gracias a la organización de la Dirección Provincial de Museos y Patrimonio Cultural. El evento tuvo el apoyo de la Aeronáutica, defensa civil, Obras públicas y la universidad de tierra del fuego.

El equipo que realizó el trabajo. Se conformó por la Dra. Dolores Elkin (PROAS-INAPL), el Dr. Hernan de Angelis (por entonces arqueólogo de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos), el Lic. Martín Vazquez (arqueólogo del CADIC-CONICET), el Dr. Francisco Zangrando (CADIC-CONICET), el Dr. Chris Underwood (PROAS-INAPL), la Dra. Celina Alvarez  Soncini (CADIC-CONICET), y el técnico Lucas Sosa del Museo del Fin del Mundo.


En el acto de presentación,  se contó también con la  participación del titular de Sistema federal, Hernàn Lombardi y el vicegobernador Juan Carlos Arcando. Bertone dijo sobre el museo: “Trabaja y sigue estos temas que significan identidad para nuestra provincia, pensar en nuestra historia”, elogiando las actividades de la entidad.  La gobernadora que hace especial énfasis en las actividades que giran en torno al patrimonio de Tierra del Fuego, pidió a los residentes del lugar que visitan estos lugares que los preserven. Porque es de propiedad de todos, señalando que si alguien encuentra algo que considerase de valor para la cultura y el patrimonio de la provincia, que se acerque al museo. Porque “Debe permanecer  para que muchas generaciones puedan seguir estudiando nuestros orígenes y mantengamos esa reserva natural”.



La ley  25.743 – de protección Arqueológica y paleontológica respalda estas actividades y en esta actividad, la Secretaría de Cultura de la Provincia contó con el apoyo de distintas instituciones: CADIC, INALP, UNTDF, YPF, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino, Aeroclub Tolhuin, Dirección de Aeronáutica y Hotel Albatros, además de la ayuda recibida por parte de diversos profesionales y colaboradores, especialmente de la Dirección Provincial de Museos y del Museo del Fin del Mundo.

Se realizó un documental de 40 minutos a partir de este acontecimiento.  Fue dirigido por el cineasta Manuel Fernández Arroyo y producida por Aldana Aprile, en  sociedad con Cultura. El ministerio de Cultura declaró: “Es potestad del Estado velar por el Patrimonio Cultural ya que la identidad de un pueblo se construye a partir de su historia”.












domingo, 29 de julio de 2018

"Soy un canal para trasmitir información buena"


Rosa Casasola, encargada de prensa de la organización sin fines de lucro ProCultura Salta, nos habla de las redes sociales como herramienta de difusión.

Los paradigmas cambian constantemente, quienes están en el rubro de las comunicaciones saben que las plataformas antes usadas hoy ya no son la fuente fuerte para difundir sus actividades.
El mundo de las redes sociales pavimentó una nueva forma de comunicar, desde las empresas y organizaciones,  a los individuos y consumidores, retroalimentándose en ida y vuelta.
Las empresas culturales con o sin fines de lucro no son una excepción, como en el caso de ProCultura Salta.
ProCultura Salta (Mitre 341) es un espacio de formación y difusión artística dedicada a promover el arte y la cultura de Salta. Organizadora del prestigioso  Festival Cultural Salteño, con una larga trayectoria también se vio a la tarea de sumergirse en las redes sociales.


Redes sociales y ProCultura

¿Cuál consideras que es la relevancia de ProCultura para el colectivo Social?

Es una institución con más de 45 años en salta, donde realmente han pasado figuras nacionales, internacionales y de toda la provincia. Se formaron nuevos talentos, es una institución que tiene importancia en la cultura salteña y en la cultura por supuesto.


¿Cómo logra sostenerse esta institución?

Es una organización no gubernamental independiente en estos momentos.  Se sostiene principalmente mediante los cursos, gestiones administrativas para que pueda subsistir. Es una institución no estatal, a parte de la formación de escuelas, de nivel secundario, de niveles terciarios y universitarios,  abarcamos todos lo niveles y formación adicional que se requiera, donde uno puede desarrollar tales actividades como hobbies, talento u oficio.
La actividad más trascendental que suma más seguidores y prestigio cada año es el “Abril cultural salteño”. Cuarenta y cinco años de historia, donde otras instituciones se suman a ProCultura, para coordinar distintas actividades y distintos horarios, charlas espectáculo, talleres, cursos.


¿Qué rol cumplen las redes sociales en el desempeño de estas actividades?

En cuanto lo que es difusión se maneja,  medios de comunicación,  entrevistas, radios, noticieros, etc. En cuanto a redes sociales,  ProCultura cuenta con una página Facebook con más de 10 mil seguidores, con su nueva cuenta de instagram, con la nueva cuenta también de twitter,  y la una en YouTube y por ultimo su página web oficial: www.proculturasalta.com.ar .
 Consideramos a las redes  indispensables ,es necesario como todo medio que quiere darse a conocer, es necesario que la gente conozca nuestras actividades, teniendo en cuenta todo lo que es cultural todo lo que tenga que ver con los cursos a los que apunta ProCultura,
Ofrecemos formación para los artistas y difundimos sobre esos cursos.

¿Cree que sus redes sociales están ayudando a llegar a su público objetivo?

Justamente a los artistas se llega demasiado, a los que quieren desarrollar cursos, a los papas que quieren que sus hijos hagan los cursos, para desarrollarse, perfeccionarse. Toda la tecnología está en auge y cambio contante y todo se modifica y todo cambia, somos conscientes a que publico nos dirigimos y llegamos a ellos.


Sobre vos, ¿Qué tipo de pieza te consideras para el desarrollo de la difusión de ProCultura?¿Cual es tu motivación?

Es para nutrir el alma es para nutrir los ojos, los sentidos. De eso se trata, de lo que más me gusta. Trabajar en radio, producción de televisión, tener el privilegio de estar en medios como AM 840, Aries, FM profesional.
Hice pasos por tantos lugares lindos por el interior y salta, medios gráficos, hasta llegar a ProCultura, y la asociación provincial de Voleiball. Para mí son mimos al alma.
Soy una portadora de información. Soy un canal para transmitir información nueva.



Final cd1 Julieta Paz

Arqueología / Tierra del fuego Gobernadora Bertone presenta el hallazgo de instrumentos indígenas que evidenciarían un origen europeo....